Los 8 indicadores que te demuestran independencia financiera


20/02/20 Salud Financiera

Más allá de tener un buen trabajo con un buen sueldo y no depender de nadie para pagar nuestros gastos, la independencia financiera se obtiene cuando hemos adquirido buenas prácticas que nos permiten alcanzar esa libertad que todos queremos, sobre todo pensando en nuestro futuro y en nuestra tranquilidad. Te contamos sobre este tema y los hábitos que definen a una persona con independencia financiera para que identifiqués qué tan lejos o cerca estás de lograrla. 

Independencia financiera

Para empezar, ¿qué es independencia financiera?

La independencia financiera o libertad financiera es la capacidad de una persona de cubrir todas sus necesidades económicas sin tener que realizar ninguna actividad para ello. En otras palabras, es disponer de tiempo libre para hacer lo que más nos gusta sin tener la presión de trabajar sin parar para pagar nuestras deudas. 

En general, la gente piensa que a medida que va mejorando su situación laboral y con esto su sueldo, llegará un momento en que se encontrará en situación de independencia financiera; la realidad es que, si gastás más que tus ingresos, nunca la alcanzarás. 

Pero si te lo proponés y adquirís buenos hábitos financieros, seguro en algún momento podrás decir que sos independiente financieramente hablando. Te contamos sobre esas buenas prácticas para que hagás una autoevaluación:

¿Cómo tener independencia financiera?

 

  1. Controlá tus gastos

    Una persona con independencia financiera sabe llevar un control de gastos según lo que gana. 
    Separá una parte de tus ingresos para ahorrar o invertir dinero, y definí un porcentaje para darte algunos gustos, ¡porque también son necesarios!



  2. Utilizá hojas de cálculo para organizarte mejor 


    Una persona con independencia financiera utiliza hojas de cálculo para ver claramente la realidad de sus gastos.
    Este es un complemento del primer punto porque en las hojas de cálculo es donde llevarás un control de gastos más estricto. Creá una tabla donde registrés todos tus gastos mensuales; así sabrás cuánto podés ahorrar y también cuánto podés limitar tus gastos.

  3. Crecé profesionalmente

    Una persona con independencia financiera se esfuerza por lograr ascensos que signifiquen también un aumento salarial.
    Hacé cursos que puedan ayudarte a este fin, participá en eventos de tu sector o asistí a conferencias dirigidas a tu nicho que te permitan crecer profesionalmente y aumentar tus ingresos. 

    Control de gastos
  4. Desarrollá actividades adicionales 


    Una persona con independencia financiera piensa en actividades rentables extra para invertir dinero o ahorrar.
    Si tenés alguna habilidad diferente a lo que hacés en tu día a día, podés explotarla para convertirla en una actividad rentable adicional a tu trabajo. Podés dedicarte a ella los fines de semana y así utilizar este dinero para invertir o ahorrar. 

  5. Generá ingresos pasivos
     

    Una persona con independencia financiera encuentra en los ingresos pasivos otra forma de ahorrar.
    Podés hacer uso del Internet para generar ingresos pasivos que no te demanden tanto tiempo. Solo debés contar con un sitio web donde desarrollés un info producto (algún curso, libro, audio que, además, podés promover en sitios de afiliación como Amazon y obtener ganancias). Otra forma es creando videos online que lleven tráfico a tu sitio y que puedan generarte dinero en el futuro. Por último, puedes escribir entradas de blog en tus tiempos libres, que estén enfocados en una audiencia específica; ellos pueden convertirse en pequeñas fuentes de ingresos pasivos. 


  6. Proponete metas claras y alcanzables

    Una persona con independencia financiera tiene claras sus metas a corto, mediano y largo plazo, en términos económicos. 

    Pensá en lo que deseás alcanzar económicamente. Así podrás ahorrar por un objetivo y cuando llegue el momento de utilizar el dinero para cumplirlo, no será una sorpresa sino por el contrario, una alegría. De esta forma, podrás continuar con tu siguiente meta propuesta y te sentirás siempre motivado. 


  7. Aprendé a invertir dinero

    Una persona con independencia financiera sabe muy bien en qué invertir sus ahorros.

    Es importante que pensés cómo hacer rendir el dinero que ahorrás. Asesorate con expertos para que hallés la mejor opción de inversión en actividades rentables que te beneficien.

  8. Controlá el uso de tus tarjetas de crédito

    Una persona con independencia financiera es precavida y analiza si podrá pagar el siguiente mes sin recurrir a sus ahorros. 

    El límite de la tarjeta de crédito no debe ser el valor que podés gastar por mes. Evitá comprar con ella por impulso y utilizala solo para casos exclusivos. 

 

De esta forma podrás evaluar tu situación financiera para saber qué debés mantener, qué debés mejorar y qué debés empezar a convertir en un hábito según los puntos anteriores. Recordá que todo es disciplina para adquirir buenas prácticas que te ayuden a tener un buen manejo de tus finanzas.

 

Comentarios (0)

Suscribirse por correo

Comentarios

suscribirse

Suscribete al blog