Cómo recuperarse de las deudas que dejan las vacaciones


14/01/20 Salud Financiera

Consolidar deudas El Salvador

Luego de unas vacaciones de fin de año donde la Navidad, los festejos, los regalos y las celebraciones fueron los protagonistas, llegó el momento de comenzar el año afrontando las deudas que dejaron estos gastos. Gastos de los que debemos recuperarnos rápidamente para alcanzar la estabilidad financiera que, en vez de ahogarnos, nos libere. Por esto, si te has preguntado cómo salir de deudas, te recomendamos seguir los siguientes consejos para no morir en el intento: 

 

  • No gastés más. Muchas personas, a pesar de estar endeudadas, siguen gastando, lo cual agrava la situación. Controlá tus gastos y limitate a lo necesario.
  • Hacé cuentas. Lo segundo que debés hacer es consolidar deudas que tuviste en la época de fin de año y sumarlas a los gastos mensuales de tu día a día. Una forma de tener todo esto más claro es obtener los estados de cuenta de tu banco para identificar los gastos; así te darás cuenta de cuánto gastaste realmente en Navidad y te facilitará hacer los pagos a las tarjetas de crédito. 
  • Creá un plan. Lo más importante con esto es liberarte de la deuda de 2019 lo antes posible y que no llegue el fin de año de 2020 con deudas acumuladas. La idea es que podás salir de deudas bancarias en el primer cuarto del año. Para esto, te recomendamos ordenar tus deudas en función de la tasa a pagar. Para lograrlo, el primer paso es conocer el CFT (Costo Financiero Total) que tiene cada obligación, pues este varía dependiendo de las tasas que se apliquen a las tarjetas de crédito, créditos a una sola firma o préstamos personales.
  • Involucrá a tu familia en el plan de recuperación. Tené en cuenta que toda tu familia disfrutó de los festejos y las celebraciones de fin de año; así mismo debe pasar cuando hay que afrontar excesos financieros derivados de estas actividades. Hablar estos temas en familia y diseñar un plan entre todos para salir de deudas hará más fácil, y al tiempo incrementará, las posibilidades de éxito que significa acomodar las cuentas, en especial en el primer trimestre del año. 

Salir de deudas

 

  • Atacá los gastos deseados. Existen gastos necesarios y gastos deseados. Los necesarios tienen que ver con la vivienda, la comida, la salud, la educación, etc. Por su parte, los deseados se refieren al ocio (gimnasio, salidas, hobbies, mascotas, etc.). Debemos clasificar los gastos totales entre necesarios y deseados para hacer un recorte en los segundos mientras nos recuperamos de las deudas. 
  • Dejá a las tarjetas descansar. Las tarjetas de crédito son de los elementos que se deberían guardar en un cajón olvidado cuando se intenta salir de deudas. Dejálas descansando en un cajón porque tenerlas a la mano implica el riesgo de volver a caer en la tentación de “tarjetear”. Igualmente, si contás con varias tarjetas de crédito, lo recomendable es eliminar estas fuentes de endeudamiento y quedarse solo con una de ellas. 
  • Aprendé de tus errores. Por último, aprendé de los errores para que en este 2020 no te vuelva a pasar. Usualmente, las causas que hacen caer en excesos de gastos en fin de año pueden ser: la falta de planificación y la falta de firmeza para no caer en el consumismo. Identificá qué has hecho mal hasta el momento e intentá corregirlo en este inicio de año para que no caigás en los mismos errores de siempre.

Salir de deudas puede ser complicado, pero no imposible. Lo más importante es que modifiqués tus hábitos financieros para que mejore tu salud financiera y a final de 2020 no estés repitiendo este mismo proceso. Una buena planificación, pero sobre todo la determinación de hacerlo, es lo que te permitirá recuperarte de las deudas bancarias y ahorrar dinero. 

 

También te puede interesar:

 

5 claves para superar la cuesta de enero

Comentarios (0)

Suscribirse por correo

Comentarios

suscribirse

Suscribete al blog