Aprovechá tu dinero en esta Navidad


23/12/19 Tus Proyectos

shutterstock_523950649

 

Diciembre es un mes sin igual. Es una época donde podés recibir más ingresos como la prima, pero así mismo, podés caer en la tentación de gastar de más debido a las celebraciones, los regalos, las cenas de Navidad y Fin de Año, y hasta los paseos en familia. Para que esto no te pase, te contamos algunos consejos para ahorrar dinero en esta Navidad.

 

  1. Diseña una estrategia financiera que te permita gastar sin caer en excesos debido a la emoción de las fiestas. Para esto deberás sacar la calculadora y fijar la cantidad máxima de dinero que podés gastar en Navidad. No olvidés llevar un reporte de estos gastos para controlar que tu presupuesto sigue bajo control y que realmente estás en función de ahorrar dinero.


  2. Está pendiente de posibles promociones para tus compras navideñas. Si no hay, compara precios entre tiendas y marcas para llevarte lo mejor. Adquirir cosas por internet y en redes sociales también puede ser una manera de ahorrar dinero, comprando por anticipado.


  3. Si te sobra creatividad, podés hacer tus propios regalos: podés hacer galletas, brownies, accesorios o cualquier manualidad con la que tengas habilidad. También podés aplicar esto mismo para hacer la decoración de tu casa sin tener que realizar compras de navidad que requieran una gran inversión.


  4. Puedes innovar este año en tu familia y proponer jugar al Santa secreto para ahorrar dinero. Se trata de dar y recibir un regalo estableciendo un precio estándar o temática, una actividad muy similar al amigo secreto.

    shutterstock_1178076487


  5. Muy parecido al anterior punto, podés proponer un compartir navideño, donde cada persona lleve un plato o algún alimento complementario para la cena. No es necesario comprar la cena o contratar a alguien para que prepare lo que todos en familia pueden hacer y compartir. 


  6. Podés recurrir a diferentes formas de ahorro en tu banco para que no caigas en tentaciones de gastar todo el dinero en las compras navideñas de estas fechas. 


  7. Incluso podés planear desde ya la próxima Navidad para no tener que comprar todos los regalos a final de año. De esta forma, podés ir adquiriendo de a uno o dos obsequios por mes dependiendo de la cantidad de personas que sean entre tu familia y amigos.


  8. Por último, si siempre aprovechás estas fiestas para hacer un viaje en familia o con amigos, no hace falta viajar al extranjero. Podés aprovechar el dinero para hacer alguna escapada a ciudades o pueblos cercanos a los que puedas ir y volver el mismo día. Otra opción es arriesgarte a hacer un intercambio de casa con amigos o familiares que vivan en otro lugar para pasar las vacaciones, una práctica cada vez más extendida en todo el mundo y con la cual podrás disminuir los gastos de fin de año. Por otro lado, si no tenés planes de salir, puedes ponerte al día sobre la oferta de ocio en tu ciudad y programarte para asistir a obras de teatro, cine o incluso asistir con tus hijos a actividades para niños.
Comentarios (0)

Suscribirse por correo

Comentarios

suscribirse

Suscribete al blog