5 claves para superar la cuesta de enero


03/01/20 Salud Financiera

Cuesta de enero en El Salvador

 

Acaba de terminar el 2019 y con él, la Navidad, época de alegría, fiestas y actividades ¡pero también de gastos! Y ahora en 2020 la cuesta de enero se hace sentir en nuestros presupuestos y estados de cuenta. No solo por las deudas que nos quedan del año pasado sino por los incrementos en los precios y los nuevos gastos como la entrada de los niños al colegio. Y todo esto nos puede angustiar. 

Pero vos tranquilo porque con algunos cambios podés suavizar la cuesta y reducir su impacto en los próximos meses para alcanzar finalmente la estabilidad financiera que tanto buscás. 

Si te has preguntado cómo superar la cuesta de enero, estas son las claves que podés tener en cuenta:

  1. Hacé un inventario financiero. Aclará tu situación financiera verificando cuánto dinero tenés disponible, tus ingresos (fijos), tus recursos extras (variables) y tus deudas, incluyendo las que dejaste del año pasado como las compras navideñas y las celebraciones. De esta forma, podés tener claros cuáles son tus ingresos reales y tus compromisos de gastos para conocer los límites en los que te podés mover. 


  2. Creá tu presupuesto. Una vez tenés clara tu situación financiera, debés elaborar un presupuesto donde reduzcás o eliminés los gastos que no son necesarios para así tener una mayor liquidez que te permita ir saliendo de deudas. Si haciendo esto ves que no es suficiente para cubrirlas, el mejor consejo es buscar un ingreso extra en esta temporada para tener solvencia económica, pero sabemos que esto puede tomar tiempo y por eso un préstamo urgente puede ayudarte a sobrevivir a la cuesta de enero mientras vuelves a adquirir estabilidad. Recuerda que en multimoney podemos brindarte la ayuda que necesitás en estos momentos, de forma fácil y ágil, para que en menos de lo que pensés, tengás el dinero que necesitás.


  3. Sé disciplinado. Evitá caer en tentaciones que te impidan cumplir con el presupuesto que has creado previamente para reducir el impacto de la cuesta de enero en el menor tiempo posible. Te cuidado con la temporada de rebajas que usualmente se da por estas fechas, porque podés caer en tentaciones de comprar, haciendo más complicado salir de esta situación económica. Si considerás totalmente necesario adquirir algún producto o servicio en rebaja, tratá en lo posible de que sea en efectivo y no con crédito para no incrementar tus deudas. Recordá siempre que debés identificar primero la liquidez que tenés con base en el presupuesto que has organizado. 


    Estabilidad financiera


  4. Hacé un ahorro. Podés ahorrar una parte de la prima o bonificaciones, o incluso de tus ingresos para enfrentar más tranquilo la cuesta de enero. Lo ideal es que podás reducir tus deudas rápidamente para no sentir tanto el impacto de comienzo de año. Y claro está que tendrás gastos, es inevitable, pero siempre será importante ahorrar para cumplir con tus responsabilidades o ante cualquier situación que amerite un gasto de más. 


  5. Invertí en algo. Es importante ahorrar, pero más que eso, es hacer circular ese dinero en algo que te ayudé a incrementarla. Empezá el año con una inversión de bajo riesgo para que en el transcurso del 2020 hagás crecer tu dinero y estés siempre preparado para nuevos gastos e imprevistos.

Recordá que, ante todo, es importante adquirir buenos hábitos financieros para tener conciencia de tus propios límites económicos. No tener en cuenta los ingresos vs. los gastos, hacer compras sin medida y abusar de las tarjetas de crédito son los errores más comunes al momento de llegar a la cuesta de enero. 
Comentarios (0)

Suscribirse por correo

Comentarios

suscribirse

Suscribete al blog